jueves, 23 de abril de 2009
Examenes de ingles ¡¡IMPORTANTE!!
jueves, 26 de marzo de 2009
Un trabajador no pierde el derecho a vacaciones retribuidas que no haya disfrutado por enfermedad, según TUE

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) dictaminó hoy que un trabajador no pierde el derecho a vacaciones anuales retribuidas que no haya podido disfrutar por causa de enfermedad. La sentencia señala que el trabajador debe obtener compensación económica por las vacaciones anuales no utilizadas.
El TUE considera que el derecho a vacaciones anuales de un trabajador en situación de baja por enfermedad debidamente prescrita no puede supeditarse al requisito de haber trabajado efectivamente durante el período que da derecho a las vacaciones anuales establecido en un Estado miembro.
Por consiguiente, un Estado miembro sólo puede prever la pérdida del derecho a vacaciones anuales retribuidas si el trabajador de que se trate ha tenido efectivamente la posibilidad de ejercitar su derecho a vacaciones.
El derecho a vacaciones anuales retribuidas no se extingue al finalizar el periodo de devengo o el periodo de prórroga fijado por el derecho nacional cuando el trabajador se haya encontrado en una situación de baja por enfermedad y su incapacidad laboral haya perdurado hasta la finalización de su relación laboral, razón por la cual no haya podido ejercitar su derecho a vacaciones anuales retribuidas.
Por ello, la sentencia reconoce además el derecho de los trabajadores que no hayan podido ejercitar su derecho a vacaciones anuales retribuidas por encontrarse en situación de baja por enfermedad a recibir una compensación económica. Esta deberá calcularse de manera que el trabajador ocupe una situación comparable a aquélla en la que se habría encontrado si hubiera ejercitado el mencionado derecho durante su relación laboral.
El dictamen se refiere a dos consultas presentadas por la justicia alemana y la británica.
jueves, 5 de marzo de 2009
Los rumores causan hasta un 50% de pérdida de productividad

Decía la popular canción “Son rumores, no hagan caso…”. Sin embargo, se les dé o no pábulo, los rumores pueden ser una fuente de inestabilidad en la empresa y un sumidero de tiempo y productividad entre los empleados.
Eso es lo que afirma un estudio elaborado por la consultora de recursos humanos Ábaco Siglo XXI, según el cual los rumores que circulan por las empresas pueden hacer perder entre 2 y 3 horas de jornada laboral a los empleados.
En situaciones extremas, últimamente más abundantes de lo que sería deseable, en los que se habla de expedientes de regulación de empleo (ERE) o suspensiones de pagos, la productividad de la compañía puede verse mermada en un 50%.
“No todos los rumores son perjudiciales, la comunicación informal dentro de la empresa es importante para crear equipo pero siempre que se dé en su justa medida”, comenta Marta Merino, directora general de Ábaco Siglo XXI.
Aunque suene a tópico, los departamentos compuestos en su mayoría por mujeres son los más propensos a caer en el rumor. “Como consultora, siempre recomendamos formar equipos mixtos porque los extremos no son recomendables. Por ejemplo, la mujer es especialista en promover la cohesión en el equipo, pero a la hora de despertar rumores se muestra más activa que el hombre”, señala Merino.
Por otro lado, es labor del responsable de departamento darse cuenta del peso que tienen sus decisiones sobre el desarrollo y buen funcionamiento de su equipo. “Un buen gestor debe tomar sus decisiones sabiendo de antemano que, tarde o temprano, van a ser divulgadas dentro de la empresa por muy confidenciales que parezcan. Por este motivo no recomendamos llegar a acuerdos exclusivos con empleados si no se quiere que trasciendan”.
En definitiva, “la información en la empresa debe ser transparente y circular libremente, ya que promueve la integración de los empleados y crea un clima de confianza. Además, ayuda a reducir los rumores y con ello la pérdida de productividad que señalábamos al comienzo”, concluye Merino.
Así que ya lo saben, empresarios: si tienen en mente despedir a parte de la plantilla, más vale acabar con inquietudes, rumores y horas infructuosas comunicándolo abiertamente y cuanto antes a sus empleados.
Fuente: http://baquia.com/actualidad/noticias/14663/los-rumores-causan-hasta-un-50%25-de-perdida-de-productividad
lunes, 9 de febrero de 2009
Buenafuente Nº 570 (Bertovisión)
Bertovision 1/2
Bertovision 2/2
lunes, 26 de enero de 2009
sábado, 17 de enero de 2009
¿Cuánto ha mejorado Internet la eficiencia económica?

Lo han comentado nuestros compañeros de Ahorro diario. A finales de los noventa las aseguradoras empezaron a bajar los precios misteriosamente. ¿Qué estaba forzando a las grandes aseguradoras a cambiar su política de precios? El resultado de la investigación señaló a Internet, poco a poco empezaron a aparecer páginas de comparativas que hicieron que las familias supieran cuanto se ahorraban unas cambiando de compañía.
Obviamente esto no se limita a las aseguradoras. Anteriormente comparar precios era más complicado, solía suponer realizar viajes y dedicar tiempo a desplazamientos. Había que mirar en uno y otro lugar para saber como iban los precios y decidir. Hoy en día la información es instantáneamente accesible desde nuestro ordenador.
viernes, 16 de enero de 2009
Visita al Parquesur

Hola compañeros y compañeras de Com201. Hoy viernes 16 realizaremos la tan deseada y esperada visita al C.C. Parquesur junto a nuestro profesor de Operaciones de Venta: Pedro.
Allí deberemos realizar un sencillo ejercicio práctico sobre las tiendas y sus políticas de marketing. La principal tarea será la observación de las tiendas, sus políticas respecto a captar clientes, que caracteriza a cada comercio...etc. Espero que todos los disfruteis.
Un saludo